Dental

La técnica permite que los laboratorios dentales ya sea que reciban un escaneo intraoral que realiza el odontólogo o reciban una impresión analógica del mismo, se chorree el modelo de yeso y el mismo se escanee con un escáner de mesa para diferentes fines como, por ejemplo, el diseño de restauraciones como corona y puentes, superestructuras, restauraciones sobre implantes, barras, prótesis removibles, modelos de ortodoncia para alineadores, etc.

Y después del diseño, la fabricación final consiste en imprimirlas en 3D o fresarlas en una máquina de sustracción de material.

Orfebrería

En el diseño y la fabricación de joyas, la impresión 3D facilita la creación de diseños imposibles de realizar por otros medios, con una precisión absoluta, y simplifica la introducción de modificaciones en un diseño.

Sustituye la fabricación sustractiva en la elaboración de prototipos en cera y resina y permite crear mejores acabados, más finos y detallados, en un tiempo más corto y con costos inferiores.

Recreativo

Si la impresión 3D permite crear los prototipos y objetos de uso profesional que la industria demanda, sólo la imaginación puede poner límite a la confección de objetos para uso doméstico, decoración y uso recreativo.

Niños, adolescentes y adultos, pueden crear diseños, maquetas, juguetes y mecanismos, fabricar adornos personales, como pulseras y cadenas y todos los regalos personalizados apenas imaginables.

Industria

Si el recurso de la impresión 3D puede resultar sorprendente en la ortodoncia y la orfebrería, los resultados en la industria no son menos que fascinantes, porque un mismo equipo puede ser capaza de fabricar desde instrumentos quirúrgicos de alta precisión hasta la turbina de un avión.

Su aplicación se extiende a todas las áreas imaginables de la industria, entre las que se encuentran las tecnologías de:

Fotopolimerización: Para la fabricación de prototipos con acabados físico-mecánicos similares al producto final y la producción de piezas finales con acabados estructurales y estéticos de alto detalle, mediante un proceso de endurecimiento selectivo de un fotopolímero líquido en una cubeta.

Fusión de lecho de polvo: Consistente en una capa de polvo del material con que se desea construir, al que se aplica una fuente de energía térmica que va fundiendo capa a capa, hasta formar el objeto planeado.

Inyección de aglutinante: Una especie de combinación entre técnicas de inyección de material y fusión de lecho de polvo, que permite imprimir con gran variedad de materiales y colores.

Fabricación color Jet Printing: Impresión en varios colores sobre materiales compuestos, que permiten conseguir prototipos y muestras de validación con un alto realismo estético.

Inyección de material: Los materiales principales (ceras y fotopolímeros en diversas tonalidades) son inyectados sobre una bandeja de construcción para formar las diferentes capas.

Extrusión de material: Ésta es la tecnología de impresión 3D o fabricación aditiva más extendida gracias a su capacidad productiva en entornos profesionales o industriales, mediante impresoras 3D de escritorio. Utiliza un material polimérico o metálico en forma de filamento, almacenado en bobinas, que se introduce en un cabezal que se encuentra por encima de la temperatura de fusión del material. Es una tecnología limpia, adecuada para oficinas y centros de trabajo con poca ventilación.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?